¿Cómo esterilizar la copa menstrual?

¿Cómo esterilizar la copa menstrual?

Aprender a esterilizar la copa menstrual es muy importante para evitar daños en el canal vaginal o problemas de salud graves.

Las copas menstruales son alternativas más saludables y sustentables para lidiar con el período menstrual. Da libertad, facilidad y mucha más movilidad en la vida diaria. Sin embargo, hay algunas precauciones importantes que deben tomarse, especialmente cuando se trata de recolectores menstruales.

¿Cuándo debo esterilizar la copa menstrual?

Es importante saber que la copa menstrual, o recolector menstrual, es un producto de higiene que se introducirá en el cuerpo.

Por eso, es necesario saber cómo y cuándo esterilizar correctamente para evitar cualquier tipo de contaminación.

Teniendo esto en cuenta, conviene saber que el recolector siempre debe esterilizarse antes de su primer uso y al final del ciclo.

Aunque sea un producto nuevo, es más que importante higienizarlo y realizar toda la esterilización del recolector.

Mantenerlo almacenado en un lugar protegido es uno de los primeros pasos a tomar antes de usar el recolector menstrual.

¿Dónde debo guardar el recolector menstrual?

El recolector usado durante la menstruación no es un objeto cualquiera que se pueda dejar en cualquier cajón.

Al contrario, es necesario tener mucho cuidado con el medio ambiente y la forma en que se almacena.

Podés optar por guardarlo en una bolsa de plástico limpia y desinfectada o, como es más recomendable, en una bolsa de algodón.

Después de esterilizar el recolector menstrual, nunca debes guardarlo húmedo o con restos de productos de limpieza.

Después de secarlo adecuadamente y colocarlo en una bolsa de plástico o algodón, guardalo en un lugar protegido, alejado de cualquier otro objeto que pueda contaminarlo.