Cómo higienizar la copa menstrual

Cómo higienizar la copa menstrual

¿Todavía no sabes como higienizar adecuadamente la copa menstrual? ¡No te preocupes! En este artículo, explicaremos qué se necesita para una limpieza de manera efectiva.

No es novedad, una de las principales características de la copa menstrual es el hecho de que no es desechable, como los absorbentes comunes, y por eso se reutiliza.

También llamado recolector menstrual, este recipiente requiere algunos cuidados de mantenimiento, especialmente para una mayor conservación y duración de uso.

Por esto, la idea de estos recolectores es buena para favorecer el medio ambiente, tu bolsillo y otros beneficios para la salud de la flora vaginal.

Sin embargo, para llegar a estos resultados, es necesario considerar algunos factores generales. ¡Seleccionamos algunos para vos! Leé a continuación:

Cómo higienizar la copa menstrual

La idea de que la copa puede acumular más suciedad y menstruación, hace que muchas mujeres renuncien a la idea de adoptar su uso.

Esto es un error, porque cuando hay una buena y frecuente limpieza, ¡tu copa queda como nueva y se puede usar nuevamente! Te cuento lo fácil que es esta limpieza.

Empezando por su material de composición, que es la silicona. Este elemento hace que la limpieza sea aún más sencilla y rápida. ¿Aprendemos cómo higienizar tu copa menstrual?

Cómo limpiar antes del primer uso

Después de comprar tu copa y antes de hacer el primer uso, es importante lavarla con agua a temperatura tibia, no demasiado caliente para que no se queme y no demasiado fría porque no tendrá ningún sentido.

La cantidad es de unos 500 ml o lo suficiente para cubrir la copa.

Esta limpieza debe realizarse con un jabón neutro para evitar daños. Y para eso necesitarás una olla (recomendamos usar una específica), y luego meter el agua y la copa adentro y hervir unos 10 minutos.

Lo ideal es no usar ollas de aluminio o teflón para una mejor conservación.

Después del primer uso, durante el período menstrual.

Durante el vaciado de la copa, que suele realizarse cada 12 horas, no es necesario volver a esterilizarla.

En esta etapa, lo ideal es lavarse bien las manos antes de retirar la copa y luego lavarlas solo con agua fría de la canilla.

Sin embargo, existe la posibilidad de que aparezcan manchas y si querés evitarlas podés usar agua caliente para enjuagar.

Y recordá, cuando elijas usar jabón, usá siempre el neutro. Además, lo ideal es que este proceso se repita 2-3 veces al día.

Fin del ciclo menstrual

Al final del ciclo, podés repetir el proceso de esterilización hasta que tu copa esté limpia para el próximo mes.

Después de dejarla secar y enfriar, podés guardarla en bolsitas que estén hechas de material de algodón para una mejor respiración.

Consejos para un buen uso

Por último, ahora que ya sabes cómo higienizar la copa menstrual, hemos seleccionado algunos consejos para hacer un buen uso de tu producto. Estos son:

  • Para quitar las manchas podés usar agua oxigenada, diluirlo en jugo de limón y agua, o incluso hervir tu copa con agua y el famoso bicarbonato de sodio.
  • Si tiene mal olor, un consejo es ponerla un poco al sol.

Entonces, ¿te gustaron los consejos? ¡Espero haberte ayudado! Consultá otros contenidos exclusivos en nuestro sitio web.